Cirugía plástica segura en Colombia es una preocupación constante de las agremiaciones Medicas, el gobierno Nacional y local, el Ministerio de Salud y obviamente los especialistas en este campo de la Medicina.
Las cifras no mienten, desde el año 2009 hasta septiembre del 2016 en el Departamento de Antioquia se realizaron un promedio de 36 cirugías plásticas por día, algo así, como 1.5 por hora, de una cifra total de 13.209 pacientes que pasaron por lo quirófanos en Antioquia, cifras que entrego el Ministerio de Salud en su ultima Investigación sobre la cirugía plástica en Colombia.
Las anteriores estadísticas nos ponen a la cabeza del mercado de la cirugía Plástica en el país, seguidos por la capital de la Republica, Bogotá y la ciudad de Cali en el tercer puesto. A nivel mundial según la Sociedad Internacional de Cirugía plástica y Estética –ISAPS- (sigla en Ingles) reporta que en Colombia se practican 548.635 procedimientos estéticos, eso quiere decir que en nuestro país se registran 1.503 cirugías cada día, un promedio de 62 por hora, ubicándonos en el Séptimo lugar a nivel mundial.
Todas estos números obviamente crean una mayor posibilidad de riesgo después de las intervenciones, dado su alto numero. La cirugía Plástica segura en Colombia se convirtió en un objetivo no solo del gobernó Nacional, sino también por las autoridades de salud del Departamento de Antioquia.
Las primeras medidas de choque fue educar al paciente y facilitar el acceso a la información de las bases de datos sobre médicos y quirófanos habilitados para tal fin. La idea es la reducción del riesgo y que los pacientes acudan a los especialistas debidamente certificados y aprobados por las autoridades.
El Servicio Seccional de Salud de Antioquia (SSSA), creo un micrositio de internet para que los interesados en realizarse una cirugía plástica o estética confirmen que el medico que les va a realizar el procedimiento este en regla con los requisitos exigidos y hacerle un seguimiento a su historial medico, para determinar la decisión de someterse al tratamiento.
Haciendo link en el portal de Registro Especial de prestadores de Servicios de Salud
(REPS. https://prestadores.minisalud.gov.co/habilitación/), allí introducen unos datos básicos como nombre del especialista, la profesión, el numero de su registro profesional y su cedula, así se obtiene la información de su
especialización y si cumple con los requisitos exigidos por el gobierno.
Una cirugía plástica segura en Colombia es posible si el paciente cumple con la tarea de corroborar que el Especialista sea idóneo, además que el quirófano cumpla con la normatividad exigida por el Gobierno nacional, a la fecha hay 65 entidades habilitadas, que cumplen con los requisitos del gobierno departamental para ese tipo de intervenciones quirúrgicas.
Buscando explorar nuevos mercados muchos cirujanos Plásticos han venido incursionan en otras técnicas menos invasivas, las cuales desarrollaremos en detalle en otras entregas de este blog.
Lo mas importante es que para tener una cirugía plástica segura en Colombia, es necesario que el paciente asuma una tarea investigativa, verifique que el medico y la Clínica estén debidamente acreditados, para evitar sorpresas y complicaciones después de un procedimiento.
Por John Jaime Arango