Mamoplastia

Los senos de las mujeres son tal vez el aspecto físico más característico e importante. Está compuesto de grasa, tejido glandular y muscular y cumplen con una de las principales funciones de la vida: la lactancia materna. Se desarrollan desde temprana edad y durante  la adolescencia logran su completo desarrollo, acompañando  a la mujer por el resto de la vida.

El Doctor Luis Botero como cirujano plástico tuvo la oportunidad y el privilegio de realizar prácticas clínicas, entrenamiento y cirugías en la prestigiosa clínica internacional  Dra. Madeleine Lejour ubicada en París, Francia, la cual es pionera en el campo y es considerada una de las 10 mejores clínicas en cirugía de senos a nivel global.

Ya sea aumentar o reducir el tamaño, levantar, remodelar o reconstruir los senos, las cirugías de senos se realizan según la necesidad de cada mujer y los materiales que se usen, así como la técnica a ser usada depende exclusivamente de cada paciente y del cirujano plástico.

Existen diferentes técnicas y diferentes tipos de cirugías de senos: mamoplastia, cirugía de aumento, cirugía de reducción, reconstrucción y procedimientos específicos.

La mamoplastia es la cirugía por medio de la cual se realiza un moldeamiento de la forma, firmeza y orientación del seno y es una cirugía que se realiza con frecuencia para recuperar los senos caídos, disminuir el tamaño de areolas y en general mejorar el aspecto de los senos.

Las cirugías de aumento y de reducción consisten en la modificación del volumen de los senos. Es un procedimiento distinto a la mamoplastia y se realiza con implantes externos, implante graso o con las extracción de grasa o eliminación de parte del tejido mamario.

las cirugías de senos son cirugías ambulatorias, con muy bajo riesgo de complicación desde que sean realizadas en lugares destinados para ésto (Quirófanos seguros) y siempre y cuando sean usados los materiales médicos aprobados y verificados.

La técnica, el lugar de la incisión, el volumen de implantes o de grasa a extraer será una decisión que se tome en conjunto con el Doctor Luis Botero y es el paciente quien al final toma la decisión de realizarse la cirugía. No permita que le practiquen esta cirugía si no es algo que usted verdaderamente desea.

Cirugía de reducción de senos.

Los senos grandes pueden generar problemas médicos en las mujeres debido al peso y el volumen que genera cambios en la postura de la mujer, dolor en la región de la espalda y cuello, irritación en la piel, deformidades y desviaciones en la columna vertebral e incluso problemas respiratorios.  Una de las mejores formas de establecer si se requiere una cirugía de reducción de senos es saber si presenta los síntomas de manera frecuente y además presenta marcas dejadas por los sostenes, presenta dificultades para realizar deporte, presenta frecuentes  heridas en los hombros y dolores frecuentes.

La cirugía corrige el problema que genera problemas severos en autoestima, disminución en actividad social y limitación en actividades como ponerse un vestido de baño, evitar reuniones sociales.

La cirugía se conoce como cirugía de reducción de senos, reducción mamaria o mamoplastia reductiva es una cirugía segura y no tiene afectación en la capacidad de lactancia materna y es una cirugía definitiva.

Cirugía de aumento de senos:

La mama está sujeta a cambios debido a factores genéticos, embarazos, lactancia, pérdida de peso, factores hormonales o simplemente el paso de los años, condiciones que confieren a la mama un aspecto de mama vaciada y caída.

Estos cambios influyen de manera muy negativa en la mujer sintiendo que ha perdido la feminidad y lo que es peor, la pérdida de seguridad en sí misma. Por tanto, aquellas mujeres que consideran que sus mamas se han caído y/o han perdido volumen, el tratamiento es siempre quirúrgico y consiste en el aumento y la elevación de forma simultánea.

El cirujano le realizará un estudio de sus antecedentes personales y familiares, un estudio analítico, y un ultrasonido o mamografía con el fin de descartar la existencia de masas quísticas o tumorales. Siempre es aconsejable la realización de fotografías a fin de estudiar asimetrías, grado de caída de la mama, base de implantación de la mama y un estudio de la topografía de la misma.

En la Mastopexia se logra ejecutar simultáneamente una elevación de la mama y un aumento, se debe a que:

  • EL AUMENTO DE MAMA restaura el volumen mamario pero no resuelve el aspecto de mama flácida cuando la piel es poco elástica.
  • LA ELEVACIÓN DE LA MAMA restaura el tensado de la piel pero no restaura el volumen.

Por tanto la mejor opción es la combinación de los dos procedimientos.

Mejorar su apariencia física con aumento de senos, si está disconforme con el tamaño de sus senos, la cirugía para agrandarlos es una elección a considerar. El agrandamiento de senos puede:

  • Acrecentar la plenitud y proyección de sus senos.
  • Mejorar el equilibrio de su figura.
  • Mejorar la imagen que tiene de sí misma y su confianza.

En este procedimiento, también conocido como mamoplastia de aumento, se utilizan implantes para satisfacer su deseo de tener senos con mayor volumen o recuperar el perdido al bajar de peso o después de un embarazo. También se pueden usar implantes para reconstruir un seno luego de una mastectomía o una lesión.

Lo que no sucederá…

El agrandamiento de senos no corrige senos extremadamente caídos. Si quiere que sus pechos luzcan más voluminosos y que sean levantados porque están caídos, es probable que necesite realizarse un levantamiento de senos junto con el agrandamiento.

El levantamiento y el agrandamiento de los senos pueden realizarse en forma simultánea muchas veces, pero puede ser necesaria una intervención aparte. El Doctor Luis Botero le ayudará a tomar esta decisión.

¿Es lo adecuado para mí?

El agrandamiento de senos es un procedimiento altamente personal y la decisión de realizarlo debe ser para usted misma, no para cumplir los deseos de otra persona o para tratar de ajustarse a algún tipo de imagen ideal.

El aumento de senos puede ser una buena opción para usted si:

  • Goza de buena salud física.
  • Tiene expectativas realistas.
  • Sus senos ya se han desarrollado por completo.
  • Se siente molesta porque sus senos son demasiado pequeños.
  • Está descontenta con la pérdida de forma y volumen de sus senos después de un embarazo, por haber bajado de peso, o por envejecimiento.
  • Sus senos tienen formas o tamaños diferentes entre sí.
  • Alguno de sus senos no se desarrolló con normalidad.

¿Qué riesgos tiene la intervención de aumento mamario?

En primer lugar están los riesgos asociados a cualquier intervención quirúrgica debidos a la anestesia.

En segundo lugar están los asociados a la implantación de la prótesis, el que más preocupa es la aparición de la denominada contractura capsular . En condiciones normales el organismo envuelve la prótesis con una capa de tejido o cápsula, siendo un proceso fisiológico e inocuo, sin embargo, en ocasiones, y por causas que se desconocen, esta cápsula se vuelve más gruesa de lo habitual, se contrae y puede hacer cambiar tanto la consistencia como la forma de la mama.

Existen varios grados de contractura, pasando en ocasiones desapercibido por el paciente. Sin embargo cuando la contractura es intensa, se altera la forma de la mama al desplazarse la prótesis, pudiendo incluso ser dolorosa. Para resolver esta circunstancia se precisaría una nueva cirugía para extraer la cápsula y permitir que la prótesis recupere la forma deseada.

Mas preguntas

¿Es necesario cambiar las prótesis con el paso de los años?

¿Es necesario cambiar las prótesis con el paso de los años?

En ningún caso se puede establecer un período tiempo fijo que requiera el cambio de los implantes.Cada organismo produce una reacción inflamatoria diferente a un cuerpo extraño que es el implante,hay pacientes que han tenido implantes mamarios durante períodos de 20 años sin ningun tipo de complicacion y hay otras que a los 10 años han tenido ruptura de uno de los implantes.Se recomienda hacer las revisiones ecográficas y mamográficas habituales para controlar su estado y consultar cuando se aprecien modificaciones respecto a estudios previos y hacer una visita de control con su cirujano una vez al año.

¿Las prótesis pueden producir cáncer de mama?

¿Las prótesis pueden producir cáncer de mama?

Se ha demostrado que no existe relación entre las prótesis y el cáncer de mama.

¿Las prótesis interfieren en la mamografía?

¿Las prótesis interfieren en la mamografía?

Las mamografías son igualmente fiables. Sin embargo, es conveniente advertir al radiólogo antes de realizar la mamografía, de forma que adapte el estudio a dicha circunstancia

¿Pueden romperse las prótesis?

¿Pueden romperse las prótesis?

La ruptura de los implantes es altamente improbable. En ningún caso se puede romper una prótesis viajando en un avión

¿Las prótesis producen caída del pecho?

¿Las prótesis producen caída del pecho?

No,siempre y cuando sean del tamaño adecuado para la paciente. Si se ponen volúmenes muy grandes la distensión normal de la piel puede acarrear el descenso del pecho.

¿Qué tamaño de prótesis es el ideal para mí?

¿Qué tamaño de prótesis es el ideal para mí?

Esta es una cuestión que debe de ser tratada entre el paciente y el cirujano. El tamaño de la prótesis debe de ir, entre otros factores, en función de la constitución de la paciente.

¿Puedo amamantar si tengo prótesis?

¿Puedo amamantar si tengo prótesis?

Sí, la cantidad y composición de la leche materna no se ve alterada por la presencia de implantes mamarios.

¿Dónde se colocan las prótesis?

¿Dónde se colocan las prótesis?

Se pueden poner por encima o por debajo del músculo pectoral mayor, o bien bajo la fascia del mismo. No se debe de considerar un único lugar de implantación. Existen diversos factores que establecen la indicación de una posición u otra, en base a la exploración previa a la cirugía del paciente para obtener el mejor resultado posible.

¿Es una cirugía dolorosa?

¿Es una cirugía dolorosa?

Si bien la percepción del dolor varía en cada persona, los pacientes no la consideran una cirugía muy dolorosa. Es normal que el paciente presente molestias los primeros días, por lo que debe de limitarse la actividad normal.

¿Cuándo puedo incorporarme a mi actividad habitual?

¿Cuándo puedo incorporarme a mi actividad habitual?

Cuando se realiza un trabajo en el que no hay que realizar esfuerzos físicos, similares al trabajo en una oficina, los pacientes suelen reincorporarse entre los cinco a siete días.

¿Cuándo puedo hacer deporte?

¿Cuándo puedo hacer deporte?

El período de reposo varía según el tipo e intensidad del ejercicio; en condiciones normales se puede reanudar la práctica deportiva al cabo de unas cuatro semanas a seis semanas.